1. SOLUCIÓN GUIA I
2. SOLUCIÓN GUIA II
La constante busqueda del ser humano por hallar la felicidad, se hace mas tardía cuando se rehusa amar. Adrian
DEJA TUS COMENTARIOS
................................................AQUÍ.......................................................
marzo 23, 2008
octubre 26, 2007
El teléfono celular, camino a ser su nueva billetera
La tecnología le permitirá pagar, a través del móvil, consumos en máquinas dispensadoras de productos, parqueaderos, cines, almacenes y restaurantes.Ver mas
octubre 05, 2007
Preguntas en Clase CICLO DE VIDA
ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN:
1. REQUERIMIENTOS
2. ANALISIS
3. DISEÑO
4. DESARROLLO
EL PROCESO DE SOFTWARE ESTA FORMADO POR:
1. ANALISIS DE REQUIRIMIENTOS DE SW
2. EL DISEÑO DE SW
3. IMPLEMENTACIÓN Y CODIFICACIÓN DEL SW
4. PRUEBAS DEL SW
5. LA IMPLEEMNTACIÓN Y EXPLOTACIÓN DEL SW Y FINALMENTE EL MANTENIMIENTO DEL SW.
CUÁL ES LA FUNCIONALIDAD DE LA INGENIERÍA DE SOFTWARE Y QUIENES SON LOS QUE SE BENEFICIAN DIRECTAMENTE
La Ingeniería de Software es la rama de la ingeniería que aplica los principios de la ciencia de la computación y las matemáticas para lograr soluciones costo-efectivas a los problemas de desarrollo de software, es decir, permite elaborar consistentemente productos correctos, utilizables y costo-efectivos.
El proceso de ingeniería de software se define como un conjunto de etapas parcialmente ordenadas con la intención de lograr un objetivo, en este caso, la obtención de un producto de software de calidad.
El proceso de desarrollo de software es aquel en que las necesidades del usuario son traducidas en requerimientos de software, estos requerimientos transformados en diseño y el diseño implementado en código, el código es probado, documentado y certificado para su uso operativo. Concretamente define quién está haciendo qué, cuándo hacerlo y cómo alcanzar un cierto objetivo.
1. REQUERIMIENTOS
2. ANALISIS
3. DISEÑO
4. DESARROLLO
EL PROCESO DE SOFTWARE ESTA FORMADO POR:
1. ANALISIS DE REQUIRIMIENTOS DE SW
2. EL DISEÑO DE SW
3. IMPLEMENTACIÓN Y CODIFICACIÓN DEL SW
4. PRUEBAS DEL SW
5. LA IMPLEEMNTACIÓN Y EXPLOTACIÓN DEL SW Y FINALMENTE EL MANTENIMIENTO DEL SW.
CUÁL ES LA FUNCIONALIDAD DE LA INGENIERÍA DE SOFTWARE Y QUIENES SON LOS QUE SE BENEFICIAN DIRECTAMENTE
La Ingeniería de Software es la rama de la ingeniería que aplica los principios de la ciencia de la computación y las matemáticas para lograr soluciones costo-efectivas a los problemas de desarrollo de software, es decir, permite elaborar consistentemente productos correctos, utilizables y costo-efectivos.
El proceso de ingeniería de software se define como un conjunto de etapas parcialmente ordenadas con la intención de lograr un objetivo, en este caso, la obtención de un producto de software de calidad.
El proceso de desarrollo de software es aquel en que las necesidades del usuario son traducidas en requerimientos de software, estos requerimientos transformados en diseño y el diseño implementado en código, el código es probado, documentado y certificado para su uso operativo. Concretamente define quién está haciendo qué, cuándo hacerlo y cómo alcanzar un cierto objetivo.
septiembre 05, 2007
CASO A RESOLVER BANK OF AMERICA
LIDERAZGO EN LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS Y EL
CASO BANK OF AMERICA
1. Identificación de problemas, oportunidades y síntomas.
Identificación de problemas:
Antes de que entrara a trabajar el señor Higgins al Banco de América era un mundo de improvisación de proyectos de sistemas de información, era un proceso informal.
Oportunidades y síntomas:
Ahora que entra el señor Higgins trasformara este proceso informal del banco en una fuerza cultural, es decir, se llevara acabo cinco bifurcaciones contra la mediocridad, haciendo énfasis en la disciplina, la estructura, las herramientas, la capacitación y el liderazgo.
2. Declaración del problema:
Manejo efectivo de las reuniones
Actas de las reuniones
Como identificar, rastrear y resolver problemas y como utilizar un sistema de seguimiento de problemas
Como dividir las tareas del proyecto en una lista lógica para hacer y utilizar Microsoft Project para documentarlas
Como hacer un seguimiento de los aspectos financieros de un proyecto y utilizar las plantillas y hojas de cálculo basadas en Excel de Microsoft como una tarjeta de informe.
4. Evaluación de soluciones alternativas.
5. Razón fundamental para la solución seleccionada.
Se ve claramente que la alta gerencia del banco comprendió que las habilidades que hacen a alguien exitoso en la administración de proyectos son también las mismas que le darán éxito en el negocio.
6. Propuesta para el diseño de un sistema de información.
1. Estructura y Disciplina
2. Desarrollos de Componentes Básicos
3. Herramientas y Capacitación
4. Participación Gerencial
7. Plan de Implementación.
- Motivación al personal que trabaja en la dirección del personal a cargo.
- Ir evacuando uno a uno los pasos antes descritos en la solución seleccionada.
PREGUNTAS A RESOLVER
- Administración y desarrollo de SI en el B of A.
- Que estaba mal en cuanto a la administración del proyecto y desarrollo de SI en el Bank of América cuando ingresó Chris Higgins?
No había disciplina, liderazgo, organización, sinergia, faltaba estructuración, herramientas tecnológicas, integración en las plataformas de procesamiento de cheques, de cuentas corrientes y de ahorros, había mucha improvisación, falta de capacitación y estímulos al personal que laboraba en la corporación.
- Aprueba usted los métodos que utilizó Higgins para mejorar la administración de proyectos y el desarrollo de SI en el B of A?
Respuesta:
Los métodos que utilizó Higgins para mejorar la administración de proyectos y desarrollo de SI fueron muy oportunos, ágiles y eficaces porque llevó a cabo cinco bifurcaciones contra la mediocridad, haciendo énfasis en la disciplina, la estructura, las herramientas, la capacitación y el liderazgo. En un comienzo experimentó resistencia por parte de su equipo de gerentes de proyectos pero a medida que se hacían mas efectivos en sus puestos, vieron que este camino era el mejor.
- Qué cosa habría hecho usted en forma diferente? Explique.
Respuesta:
Primero habría hecho un análisis a cada uno de los recursos con que contaba la corporación incluyendo el recurso humano, para identificar el área crítica y luego suscribir un Plan de Mejoramiento donde se establezcan plazos y se pueda identificar cada uno de los responsables de cada una de las actividades o procesos a desarrollar.
2. Estructura, disciplina, herramientas, entrenamiento y liderazgo.
De que manera hizo mejoramiento Chris Higgins en cada una de las siguientes áreas para el proceso de administración de proyectos y de desarrollo de SI en el B of A?
Respuesta:
Organizó la estructura de los proyectos y redujo a la mitad, el tiempo de desarrollo.
- Disciplina en la administración de proyectos y el desarrollo de SI.
Respuesta:
Impuso e inculcó la disciplina a toda la corporación.
- Herramientas de TI para la administración de proyectos de SI.
Respuesta:
- Mejoró las herramientas tecnológicas en la corporación.
Entrenamiento de la administración de proyectos de SI.
Respuesta:
La capacitación y entrenamiento se volvió fundamental y fue la base para lograr los objetivos.
- Administración de proyectos SI.
Respuesta:
Convirtió a los gerentes de línea en dueños de los proyectos. Dice Higgins que espera que la nueva disposición sea un estímulo para que vean la administración de proyectos como una rotación normal en los rangos empresariales.
3. El futuro de la administración de proyectos de S.I.
- Está usted de acuerdo con la decisión final de Higgins de descentralizar la administración de proyectos de SI trasladando a los gerentes de proyectos a las unidades de negocios?
Respuesta:
Si estoy de acuerdo con la decisión de descentralizar la administración de SI, porque Higgins rompió con los antiguos esquemas e hizo realidad la visión del futuro de la corporación.
- Que sugerencias de mejoramiento tiene usted para la administración de proyectos y el desarrollo de SI en las cinco áreas que se describen en la pregunta 2?
Respuesta:
- ·Más análisis y recolección muestras.
- Abreviar y precisar el desarrollo de las actividades.
- Enfatizar más en las prácticas directas.
- Organizar metódicamente con mayores prácticas las capacitaciones.
- Supervisión continúa y elaboración de informes de gestión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)